Novedades

Bodegueros opinan que nuevo reglamento no incentiva la formalidad


13 de octubre del 2021

Volver

Bodegueros opinan que nuevo reglamento no incentiva la formalidad

La Asociación de Bodegueros del Perú indicó que el problema principal de sector no radica en otorgar la licencia de funcionamiento, sino en la certificación de Indeci que se renueva cada dos años y puede llevar a la clausura de la bodega



Más de un año después de que se promulgara la Ley General del Bodeguero, el Ministerio de la Producción (Produce) aprobó el reglamento de la norma, cuyo objetivo es promover la formalización de las bodegas en todo el país.

El documento detalla que los gobiernos locales (municipalidades) otorgarán de manera automática y gratuita una licencia provisional de funcionamiento a los bodegueros, con una vigencia de doce meses. Esta medida podrá ser aplicable para las bodegas que realizan sus actividades en un área total no mayor de 50 metros cuadrados. Tras efectuarse la inspección técnica de seguridad en edificaciones por parte del gobierno local y transcurrido un año, la licencia se convierte en definitiva.

No obstante, para Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP), el reglamento –sobre el cual no fueron consultados en su elaboración– no se condice con la realidad del sector y no incentiva la formalidad.

Según explicó a El Comercio, el problema principal no pasa por obtener la licencia de funcionamiento —que ya se viene realizando como se estipula en la Ley—, sino que radica en que el certificado de Indeci se debe renovar cada dos años. Uno de los puntos centrales de la Ley, señala Choy, estaba relacionado a la simplificación y la celeridad en los trámites de los diversos procedimientos de registro, inspección, supervisión y verificación posterior.

“Cuando te inspeccionan hay la libre discrecionalidad del evaluador. Entonces [si hay alguna observación subjetiva] no dan el certificado de Indeci y se da la clausura. Si te preguntan por tu extintor, pero dicen que no debe ser ese sino uno más grande; o si te dicen que debes tener un pozo a tierra, pero solo tienes una refrigeradora, te dicen que la norma dice que todo negocio debe tener pozo a tierra aún cuando el negocio es pequeño. Es ilógico, y ya se lo hemos comentado al Gobierno”, agregó.

La norma, asimismo, introduce la creación del Registro Nacional de Bodegueros, una base de datos en línea de carácter público e informativo, mediante el cual los bodegueros podrán acceder a servicios de capacitación y asistencia técnica presencial. Esto incluye acceso a, por ejemplo, capacitación en aspectos laborales, legales y tributarios; así como sistemas de gestión digital y uso de herramientas de tecnologías de la información.

Pese a ello, para la Asociación de Bodegueros del Perú —que agrupa a 22 mi socios formales—, se trata de un aspecto totalmente ajeno a la Ley y lo consideran como una tramitología adicional.

Fuente: El Comercio

Copyright © 2023 - 2025. JV & L SERVICE S.A.C. RUC: 20511755736
Jirón Eloy Ureta 567 - San Martí­n de Porres, Lima - Perú | T. (51) 949 000 829 | E. jvlserviceventas@gmail.com